Hola familia, soy la Dra. Laura del Mar Vásquez, Alergóloga y Pediatra.
Hoy hablaremos sobre:
El eritema toxico es una erupción muy frecuente que afecta a casi la mitad de los recién nacidos.
Hoy hablaremos sobre el eritema tóxico que de tóxico solo tiene su nombre.
Aparecen en la piel del neonato entre las 24- 48 horas de vida. Las lesiones son pequeñas de 1-2 mm de tipo “granito”, es decir, aparecen como una pápula o pústulas con un halo eritematoso.
Afecta principalmente la cara, pecho, la espalda y las extremidades. El número de lesiones es muy variable, desde unas pocas a centenares.
A pesar de que da la impresión de ser algo grave y que puede asustar a muchos padres primerizos por su nombre y su apariencia, realmente se trata de una enfermedad inflamatoria benigna de la piel. también es conocido con otros nombres como: urticaria neonatal, eritema papuloso del RN, eritema neonatal alérgico, dermatitis alérgica del RN y eritema dispéptico. Se cree que se trata de una reacción de la piel inmadura del recién nacido que se enfrenta a un ambiente nuevo y diferente.
No requiere tratamiento, estas lesiones no generan malestar al bebe y desaparecen solas en las primeras semanas de vida sin dejar marca o lesión residual. Solo debes realizar los cuidados básicos de la piel del recién nacido. Si pasado un tiempo, la erupción persiste, tiene mala apariencia o te preocupa especialmente, consúltalo con tu pediatra para descartar cualquier otra afección.
El eritema toxico es una de las 2 pustulosas benignas transitorias del recién nacido, la otra es la melanosis pustulosa neonatal, que de esa hablaremos en un próximo video.
Si tienes alguna duda o pregunta, escríbenos. Para más información especializada sígueme por: @alergofam