Salud de la piel

Melanosis pustular neonatal

287 Visitas

Hola familia, soy la Dra. Laura del Mar Vásquez, Alergóloga y Pediatra.
Hoy hablaremos sobre:

Melanosis pustulosa transitoria del recién nacido

La melanosis pustular neonatal hace parte de las pustulosis esteriles benignas del recién nacido junto al eritema toxico. A diferencia de este último, la melanosis pustular es poco frecuente, afectando a menos del 1% de los recién nacidos pero en los recién nacidos de padres afrodescendientes puede afectar hasta el 5% de ellos. Afecta igual a niños que a niñas. No se conoce la causa no se relaciona con una infección activa en el bebé, ni con ningún proceso inmunitario ni con tóxicos.

Aparece desde el nacimiento como un brote tipo pustula, un “granito con pus” sin halo eritematoso que se rompe fácilmente dejando un collarete o borde descamativo fino y termina con una macula “mancha” hiperpigmentada que puede persistir por varios meses.

Suelen afectar con mayor frecuente la frente, el área retroauricular, mejillas, el mentón, la nuca, la espalda y nalgas.

No requiere tratamiento ya que es una erupción benigna en la que las lesiones iniciales suelen resolverse en los 2 primero días de vida de manera espontaneas dejando una marca que puede durar varios menos. Es un trastorno asintomático, que no genera molestias al bebé, y autolimitado.

Si tienes alguna duda o pregunta, escríbenos. Para más información especializada sígueme por @alergofam

287 Visitas
Melanosis pustular neonatal

Otros artículos