Hoy te queremos explicar los beneficios del masaje para tu bebé, así como en qué momento es mejor realizarlo o cuánto debe durar.
Cuando realizas el masaje infantil proporcionas lenguaje no verbal donde trasmites afecto y ternura.
Los abrazos y caricias forman son la manera perfecta de expresar amor. Es uno de los mejores métodos para reconfortar a tu bebé.
Estudios recientes demuestran que el masaje infantil ayuda a controlar las emociones y el estrés de los pequeños, contribuye a calmar a los que lloran, además de aliviar problemas de estreñimiento y respiratorios. Confirma un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Warwick (Reino Unido). «Con el masaje se libera una hormona que regula el ciclo del sueño infantil, la melatonina» y esto les ayuda «a crear un patrón para dormir». Además, se reduce el nivel de cortisol, otra hormona relacionada con el estrés.
Te recomendamos al realizar el masaje:
- Pon a tu bebé sobre una toalla suave, así evitarás que se deslice y que le de frío.
- Limpia tus manos y frótalas para calentarlas.
- Haz el masaje luego del baño, en un espacio tranquilo y en un lugar firme.
- Usa Almipro emoliente o un aceite esencial y realiza movimientos circulares para masajear a tu bebé.
Si quieres aprender más a profundidad cómo hacer masajes para tu bebé, consulta y pide recomendaciones a tu pediatra de confianza.