Hola familia, soy la Dra. Laura del Mar Vásquez, Alergóloga y Pediatra.
Hoy hablaremos sobre:
Picazón en la piel
Existen muchas razones por las que la piel puede picar. La causa más común y frecuente es la resequedad de la piel, lo que hace que la piel se torne acartonada, rucia, agrietada y descamativa. Por esta razón, mantener la piel bien hidratada puede ayudar a aliviar la sequedad y la picazón. Se pueden usar cremas hidratantes suaves y sin fragancias, y aplicarlas con regularidad.
Además de la hidratación de la piel, otras opciones que puede ayudar a la piquiña en la piel son
- Usar compresas frías para disminuir la inflamación
- Baños de avena
- Uso de medicamentos como antihistamínicos o corticoide tópico recetado por un médico.
Otras causas pueden ser
- Alergias: Las reacciones alérgicas a ciertos alimentos, medicamentos, plantas y productos químicos pueden causar picazón en la piel. Estas reacciones pueden ser leves o graves y pueden ir acompañadas de otros síntomas como urticaria, inflamación y enrojecimiento.
- Picaduras de insectos o presencia de ácaros en la piel: Las picaduras de insectos como mosquitos, chinches y pulgas pueden causar picazón en la piel. Los ácaros también pueden ser responsables de causar picazón en la piel.
- Enfermedades de la piel: La psoriasis, la dermatitis atópica y la dermatitis de contacto son ejemplos de enfermedades de la piel que pueden causar picazón.
- Estrés: El estrés puede afectar la salud de la piel y causar picazón y otros síntomas.
En estos casos, el tratamiento va a estar enfocado en la causa de la piquiña.
Es importante consultar a un médico si la picazón es persistente, severa o va acompañada de otros síntomas, para determinar la causa subyacente y el tratamiento adecuado.