Hola familia, soy la Dra. Laura del Mar Vásquez, Alergóloga y Pediatra.
Hoy hablaremos sobre:
Dermatitis de contacto
La dermatitis atópica es una inflamación crónica de la piel que se presenta con brotes tipo eccema en formas de placas eritematosas (rojas) y pruriginosas (que pican mucho). Aunque la mayoría de las veces se presenta durante la infancia y mejora en la adolescencia, esta puede persistir hasta la adultez o aparecer de nuevo en esta época de la vida.
El 18% de la dermatitis atópica aparece en la edad adulta, con un pico entre los 20 y 40 años, siendo un reto diagnóstico a esta edad. Por lo general se debe descartar primero otros tipos de dermatitis o enfermedades de la piel.
5 datos importantes que debes saber:
- La dermatitis de contacto se presenta como un brote de color rojizo que pica que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero por lo general compromete siempre una región de la piel que es la que entra en contacto con la sustancia en cuestión.
- La dermatitis de contacto puede ser irritativa o alérgica. Esta última conlleva un proceso inmunológico complejo en el que la piel reacciona a sustancias que comúnmente no producen problemas.
- Las sustancias que más generan dermatitis de contacto se encuentran en productos de limpieza corporal de uso diario, perfumes, tintes y joyería.
- Existe un examen llamado prueba de parche o prueba epicutánea que hacemos los alergólogos para determinar si algunas de las 40 sustancias químicas más comúnmente involucradas en la dermatitis de contacto alérgica es la causante del problema.
- El acompañamiento médico especializado es importante para el diagnóstico de la dermatitis de contacto, búsqueda de la causa, fuente o sustancia problemática y obtener un tratamiento específico y seguro.