Mamás

Cómo dejar el biberón o el tetero?

604 Visitas

Tetero cómo dejarlo y por que hacerlo? . . . Hoy te daremos algunas estrategias para que puedas aplicar a ver cual te resulta mejor con tu peque.

Gran parte de las conductas de los niños son aprendidas, se apoyan en el ejemplo que se les da. Por ello una actitud nuestra aparentemente inofensiva y repetida con regularidad puede llevar al niño a ser incapaz de abandonar un hábito. Desprenderse para siempre del tetero no es solo una tarea del niñ@; tú también tienes mucho que ver.

¿Por qué conviene que los niños dejen el biberón antes de los tres años?

Para desarrollarse adecuadamente, sin miedo a crecer y hacerse más independiente, el niño debe sentir que es mayor, que ya no es un bebé y esto es fundamental que se lo trasmitas tú con tu forma de tratarle.

Tener el tetero continuamente en la boca puede deformar el paladar y dificultar el habla. También puede favorecer las caries.

El tetero no es un consolador, este debe formar parte de la vida del niño solo como un instrumento para su comodidad hasta que sea capaz de beber en vaso. No acostumbres a ofrecérselo cada vez que llora o se enfada. Si lo haces, él terminará asociándolo con una forma de consuelo y le costará mucho dejarlo.

Te compartimos algunas estrategias que te ayudarán para dejar el tetero:

* Empieza ofreciendo el vaso entrenador en vez del biberón en todas las comidas. Da el vaso entrenador para acompañar cada alimento nuevo que le ofrezcan.

* Si le ofreciste el vaso entrenador con un determinado alimento, y te lo aceptó, felicítalo y hazle comentarios positivos.

* Ve desapareciendo el biberón poco a poco.

* No dejes que use el tetero como chupón para calmarse, ni tampoco el vaso entrenador. Puedes seguir ofreciendo el chupón.

* Si te pide el tetero, ofrécele mejor el vaso entrenador, y apapáchalo si lo necesita.

* Sé persistente. Romper hábitos toma tiempo.

* Tal vez tu hijo aún no sepa cómo tomar del vaso entrenador. No hay problema, la práctica hace al maestro.

* Las tazas con picos a prueba de derrames, diseñadas especialmente para los bebés, pueden ayudar con la transición del biberón. Los dentistas recomiendan las tazas con picos duros o pajillas en lugar de las que tienen picos blandos.

* Si tu hijo continúa pidiéndote un biberón, mira que realmente necesita o quiere y ofréceselo. Si tiene sed o hambre, dale alimentos en una taza o un plato. Si necesita cariño, abrázalo, si esta aburrido juégale.

* Mientras separas a tu hij@ del biberón, intenta diluir la leche con agua. Durante los primeros días, llene la mitad con agua y la otra mitad con leche. Después, añade gradualmente más agua hasta que el biberón solo tenga agua. Para ese momento, es probable que pierda el interés y te pida la deliciosa leche que viene en una taza.

* Desaste de los biberones o guárdalos en un lugar que no sea visible.

Persiste y no desistas, ten paciencia poco a poco ya no necesitará más el tetero.

 

604 Visitas

Otros artículos